El Programa “Sonrisas Santiagueñas” celebró 20 años de compromiso con la salud bucal de la población

En un emotivo acto realizado en el auditorio del Ministerio de Salud, se celebraron los 20 años del Programa Provincial de Promoción y Asistencia Odontológica “Sonrisas Santiagueñas”, una política pública pionera en el país que ha transformado la salud bucal de miles de santiagueños a lo largo de dos décadas.


La ceremonia fue encabezada por la ministra de Salud, Lic. Natividad Nassif; el secretario de Salud, Dr. Gustavo Sabalza; el coordinador general del Ministerio de Salud, Cdor. Norberto Zanni; y la directora del programa, Dra. Patricia Gadda. Acompañaron también la intendenta de la ciudad capital, Ing. Norma Fuentes; la ministra de Educación, Dra. Mariela Nassif; diputados provinciales, concejales, autoridades del Poder Judicial, representantes del Consejo y del Colegio de Odontólogos, directores del Ministerio de Salud y público en general. Como parte de la celebración, se presentaron expresiones artísticas a cargo de los alumnos de 6° grado del Hogar Escuela N°1 “Eva Perón” y del equipo de “Sonrisas Santiagueñas”, que representó una obra teatral.


El programa fue lanzado en julio de 2005, durante el primer mandato del gobernador Gerardo Zamora, y se convirtió en una de las primeras políticas públicas de salud implementadas por su gestión. Desde entonces, se ha sostenido con compromiso, inversión estatal y trabajo territorial, articulando acciones de promoción, prevención y asistencia odontológica a través de un enfoque integral. En estos 20 años, se habilitaron 131 servicios odontológicos en toda la provincia y se refuncionalizaron muchos otros, con equipamiento moderno e insumos de calidad para brindar atención segura y eficaz.


Durante su intervención, la Dra. Patricia Gadda recordó los comienzos del programa, cuando el paradigma dominante en la población era la extracción ante cualquier dolor dental. “Teníamos que cambiar todo el paradigma y construir una odontología basada en la prevención. Comenzamos con el enfoque escolar, pero con el tiempo entendimos que también había que responder a otras necesidades, como la falta de piezas dentarias en adultos, las malposiciones en niños y la detección precoz del cáncer bucal. Así nacieron los subprogramas de prótesis, ortodoncia y detección de cáncer, que hoy están plenamente consolidados”, explicó. También destacó el trabajo de los integrantes del equipo de la Dirección de Odontología y el acompañamiento constante de los odontólogos y asistentes del interior provincial.


El secretario de Salud, Dr. Gustavo Sabalza, subrayó que el programa constituye una política de equidad que promueve el cuidado bucal como parte del derecho a la salud. “Detrás de una sonrisa está la alimentación, la autoestima, la dignidad. Sonrisas Santiagueñas es una mirada integral, preventiva y empática que demuestra que este es un gobierno que piensa en el futuro de su pueblo”, expresó.
Por su parte, la ministra de Salud, Lic. Natividad Nassif, destacó la continuidad y el impacto positivo del programa como una muestra clara de la voluntad política del Estado provincial. “Este programa demuestra la vocación del gobierno de sostener políticas públicas que transforman realidades. En un contexto en el que se busca desdibujar la presencia del Estado, en nuestra provincia celebramos que se ha fortalecido. Cada inauguración, cada posta sanitaria, cada hospital nuevo incluye un consultorio odontológico completamente equipado, y eso no es casualidad, es una decisión política”, expresó. También agradeció al gobernador y a cada uno de los que hicieron posible estos 20 años de continuidad, garantizando derechos y construyendo justicia social.”


A lo largo de estos 20 años, “Sonrisas Santiagueñas” ha alcanzado a más de 30.000 niños y niñas por año, de entre 3 y 12 años, a través de talleres educativos, técnicas de cepillado, topicación con flúor y revelado de placa bacteriana, logrando reducir el índice de placa de un 85% en 2005 al 22,5% en 2025, alcanzando el estándar óptimo definido por la Organización Mundial de la Salud. A su vez, cada año se entregan alrededor de 1.300 prótesis dentales a personas jóvenes y adultas desdentadas, se atiende a más de 2.700 niños en tratamiento ortodóntico y se detectan y tratan de forma oportuna unos 205 casos sospechosos de cáncer bucal, evitando así diagnósticos en estadios avanzados.


“Sonrisas Santiagueñas” no solo ha generado bienestar, sino que también ha contribuido a reducir enfermedades, mejorar la calidad de vida y promover la justicia social. Su impacto territorial, su continuidad en el tiempo y su compromiso con la población más vulnerable lo convierten en un verdadero orgullo para el sistema público de salud de Santiago del Estero.